D-N Colegiada CODINNA, nº Na00019
-Miembro del grupo de especialización en Nutrición en Trastornos de la Conducta Alimentaria (Academia Española de Nutrición y Dietética).
-Especialista en TCA acreditada por el Consejo General de colegios de Dietistas- nutricionistas.

Formación Académica
1994 Diplomatura Nutrición Humana y Dietética UNAV
2005   Posgrado Nutrición en la infancia y la adolescencia UNAV
2007 Posgrado Educador en Obesidad infantil   UB. Hospital Vall d’Hebron.

Formación específica relacionada con Alimentación alterada y Trastornos de la conducta alimentaria.
Body Image Healing Training, Marci Evans y Fiona Sutherland.
Mindfulness y compasión y Aceptación corporal. Mireia Hurtado
Your anti-diet message, Christy Harrison
Intuitive Eating, Alissa Rumpsey
A weight inclusive non-diet approach to healthcare, London Center for Intuitive Eating.
Bases para un acompañamiento informado en trauma. Monserrat Sanchez y Paola Marroquín.
PNL y Coaching Nutricional. Instituto Nutricional Coaching.
Mindfulness y Mindful Eating. Instituto Nutricional Coaching.

Experiencia laboral relacionada
Fundadora y D-N en SANAE Dietética y hábitos saludables 2004-2021
Coautora libro: Obesidad infantil, Ed. Espasa Práctico. 2006.
Formadora en Know How en la práctica de consulta dietética dirigida a D-N de grado y doble grado.
Fundadora, directora y D-N Instituto SANAE. 2021-actualidad. Centro de atención interdisciplinar en TCA y casos de relación alterada con la comida y el cuerpo.
Cofundadora y DN en LYS Psicología Nutricional. Centro de atención interdisciplinar en TCA. 2010-2023.
-Directora y ponente Taller Mindful Eating en Curso de verano de UNAV, jun 2022
-Profesora invitada en Asignatura de Dietética Grado Nutrición y Doble grado Nutrición-Farmacia en Mindful Eating desde curso 2023-24.
-Ponente Workshop Tratamiento nutricional de los TCA: actualización y nuevas perspectivas. AEDN 2022.
-Coautora de la guía de señales de alarma de un TCA: “Algo le pasa”. GENuTCA
Creadora, directora y ponente en:
-Talleres para mujeres: Hay vida sin dietas-Empoderarse desde el autocuidado.
-Para familias: El papel de la familia en el desarrollo de la imagen corporal y la salud de los hijos.
-Creadora, directora y asesora del Programa para mujeres “Libera tu alimentación “